Novedades

En esta sección de Novedades, encontrará una selección de artículos que se publicaron en nuestro boletín. Para consultarlos todos, vaya a nuestro Archivo.

Bedrocan obtiene la certificación GMP para sus instalaciones en Dinamarca

Recientemente, el nuevo centro de producción danés ha superado con nota la inspección GMP de buenas prácticas de fabricación realizada por la Agencia de Medicamentos de Dinamarca, la DKMA. Bedrocan obtiene así de las autoridades danesas la certificación GMP que permite iniciar el cultivo. La junta directiva de Bedrocan quiere felicitar a todos los empleados que han participado en este gran logro. Las actividades de cultivo avanzan ahora viento en popa para poder suministrar a los primeros clientes en 2025. En breve se comenzará también a contratar al nuevo personal, incluidos procesadores y embaladores.

Primera auditoría

«Que los inspectores se sintieran satisfechos con su primera auditoría es algo muy significativo para nuestra empresa y nuestro sector. Haber sido capaces de transferir al mismo nivel los conocimientos y experiencia de los Países Bajos a otra jurisdicción es prueba de una profesionalidad sin parangón», ha destacado con orgullo el CEO, Jaap Erkelens. Bedrocan es un productor de cannabis neerlandés que, además de operar dos centros de cultivo en los Países Bajos, ha inaugurado instalaciones totalmente nuevas en Køge y ahora también trata de impulsar la antigua planta de producción de Canadá. «Estoy convencido», ha señalado también Erkelens, «de que podemos aplicar esta experiencia danesa en cualquier lugar del mundo como el concepto de Bedrocan para los medicamentos con cannabis».

Anual de producción

La certificación se obtuvo poco antes del final de 2024, y los empleados no podrían haberse imaginado una mejor manera de cerrar el año y el proyecto. Las instalaciones danesas tratarán de satisfacer la creciente demanda del cannabis medicinal estandarizado de Bedrocan. El nuevo centro tiene una capacidad anual de producción de 2300 kilos.

Los escáneres cerebrales muestran los efectos del CBD en las psicosis

¿Qué ocurre en el cerebro de los pacientes psiquiátricos cuando se les administra CBD? ¿Y especialmente en los pacientes con psicosis? El investigador principal Matthijs Bossong, que trabaja para Bedrocan, estaba tan fascinado por esta pregunta que dedicó tres años a recopilar datos en el University Medical Center Utrecht para conocer mejor los efectos del cannabidiol (CBD) en el cerebro.

Durante el estudio, 31 pacientes recibieron una cápsula, que contenía 600 miligramos de CBD o placebo, cada día durante cuatro semanas. Antes y después del tratamiento se realizaron y compararon resonancias magnéticas. De los escáneres se desprende que el CBD tiene un efecto positivo en las conexiones cerebrales implicadas en la psicosis. Bossong: «Después de la administración, la conectividad entre las regiones cerebrales se normalizó. Estudios previos ya habían demostrado que el CBD puede tener un efecto positivo en las molestias y los síntomas de los pacientes. Hemos demostrado por primera vez qué mecanismos del cerebro están implicados».

¿Por qué le pareció importante mostrar lo que el CBD hace al cerebro?

Siempre me ha fascinado el comportamiento desviado, y en este estudio también hablé con pacientes que apenas podían distinguir la verdad de la ficción. El trastorno psicótico es una enfermedad cerebral muy grave, en la que las personas sufren delirios y alucinaciones. Sin embargo, la medicación disponible tiene una eficacia limitada en un grupo significativo de pacientes con psicosis. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de nuevos medicamentos. Tras concluir en mi investigación doctoral que la administración de THC, la sustancia psicoactiva del cannabis, a voluntarios sanos, provoca resultados en una función cerebral «similar a la psicosis», se me ocurrió la idea de comprobar si el tratamiento con CBD para pacientes con psicosis podría producir la normalización de la función cerebral anormal.

¿Qué ocurre en el cerebro de una persona con psicosis?

Sabemos que en los pacientes con un trastorno psicótico, una serie de funciones cerebrales están alteradas. Por ejemplo, la conexión, la conectividad entre una serie de áreas cerebrales importantes se ve alterada en los pacientes en la llamada «red de modo por defecto». Se trata de una red de regiones cerebrales que están activas cuando la atención se dirige hacia el interior, hacia los propios pensamientos y percepciones. La conectividad alterada en la red de modo por defecto está implicada en la experiencia de delirios y alucinaciones.

¿Cómo se puede ver que la conectividad cerebral se normaliza tras el consumo de CBD en una resonancia magnética?

La conectividad funcional significa que ciertas regiones del cerebro están activas al mismo tiempo. Por ejemplo, cuando sueñas absorto en tus propios pensamientos, ciertas áreas cerebrales se activan conjuntamente, mientras que otras áreas muestran actividad cuando realizas una tarea de memoria difícil. Esta coherencia se puede medir en actividad al realizar una serie de cálculos en las resonancias magnéticas funcionales realizadas.

¿Los pacientes que participaron en el estudio también se sintieron mejor?

En este estudio hemos demostrado que la normalización de la función cerebral tras la administración de CBD se asocia a una disminución de las molestias y los síntomas. Los pacientes que mostraron una mejora de la función cerebral tras el tratamiento con CBD también experimentaron menos síntomas psicóticos. Esto indica que los efectos del CBD sobre la función cerebral están implicados en la mejora clínica de los pacientes.

El consumo de cannabis también puede desencadenar psicosis. ¿Su investigación también dice algo sobre este hecho?

La sustancia del cannabis responsable de la relación entre el consumo de cannabis y la aparición de psicosis es el THC. El CBD es, por así decirlo, la contraparte del THC. Mientras que el THC puede desencadenar psicosis, nuestra investigación contribuye a la idea de que el CBD, en cambio, tiene propiedades antipsicóticas.

Los resultados del estudio se acaban de publicar en la revista Journal of Psychiatric Research.

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text.

Empiece a escribir y presione enter para buscar

Politica sulla cannabis a uso terapeutico
irradiación de cannabis